|


PRESENTACIÓN
Querido
lector:
Pinceladas
Barakaldesas es el título que hoy te brindo, para que
su amenidad te haga sonreír como personas y más feliz
por ser barakaldés.
Como bien podrás ver, Pinceladas
Barakaldesas está comprendido en Cinco apartados.
En el Primer apartado, aparece una buena colección
de fotografías en las que el lector podrá ver y apreciar
el antes y después de nuestro Barakaldo. Con ello
pretendo hacer recordar a los mayores a la vez que mostrarles a
los menores cómo era el lugar donde hoy se asientan ciertas
edificaciones o cómo se abrieron calles allí donde
sólo hubo huertas y campas.
En el Segundo apartado, es una pincelada
más del libro, encontramos narraciones y leyendas. Podremos
disfrutar con los títulos siguientes: La Casa del Maleficio,
Zuzidun txakurra, La Campaña de Gastaca, El Molino de San
Juan, San Roque el curandero, Del poder y la gloria, al olvido,
El Convento de mercenarios, Juan de Zubileta, El Puente del Diablo
y La Cruz más Santa.
Al Tercer apartado lo he titulado
Pinceladas musicales. El lector encontrará en él
un "pupurri" de amenidades que nos hablan y dicen cosas
de aquel Barakaldo de antaño.
Al Cuarto apartado le he dado el
nombre de Pinceladas poéticas y es en éste
donde la vida y la lírica van de la mano para recordarnos
que: "de poetas y cantores todos tenemos un poco". Los
niños también tienen sus canciones para leer y cantar.
Dicen que no hay un quinto malo, razón
de más para que en este Quinto apartado el lector
se de cita con la historia barakaldesa y se deleite con temas como
Retazos de una guerra civil, Curiosidades barakaldesas, Antiguos
barrios barakaldeses, Origen del nombre de algunas calles, Población
de la Anteiglesia, Montes que nos rodean, Vocabulario barakaldés
e idiosincrasia barakaldesa.
Querido
lector...
El
Autor, te felicita por tener un buen libro entre tus manos.
|
|